Sicilia es historia, es arte, son paraísos naturales. Numerosas culturas dejaron su huella en esta isla italiana,
dando lugar a bellos conjuntos monumentales. Fenicios, griegos, romanos,
normandos, bizantinos, musulmanes, españoles, todos ellos han contribuido a que
Sicilia sea a día de hoy, una de las regiones del mundo con más patrimonio declarado
por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad.
1.- Villa romana del Casale
Ubicada en la localidad de Piazza
Armenina, esta villa tardo-romana fue declarada Patrimonio de la Humanidad en
el año 1997.
![]() |
Estancia de las muchachas en biquini |
Símbolo por excelencia de la
explotación agraria del Imperio Romano, la Villa del Casale data del siglo IV
de nuestra era y cuenta con la singularidad de contener los más bellos y mejor
conservados mosaicos romanos del mundo.
Una de las estancias más curiosas
es la conocida como “estancia de las muchachas en biquini” donde se encuentra
un mosaico que representa a diez jóvenes gimnastas con prendas de vestir
similares a los actuales biquinis.
2.- La zona arqueológica de Agrigento
La zona arqueológica de Agrigento
es una colonia griega de estilo dórico que fue fundada en el siglo VI a.C.
Declarada Patrimonio de la Humanidad en el año 1987, todo parece indicar que
Agrigento fue una de las ciudades más importantes del mundo mediterráneo.
![]() |
Templo de la Concordia |
Conocida también como “Valle de
los Templos”, es uno de los sitios arqueológicos mejor conservados de Sicilia y
el más grande del mundo, ya que cuenta con 1300 ha. Debido a su extensión y
singularidad, el viajero necesitará de un día entero para adentrarse en una de
las ciudades más relevantes de la Magna Grecia.
3.- Las ciudades del barroco tardío del Valle del Noto
Ragusa, Sicilia, Noto, Modina,
Catania, Caltagirone, Militello in Val di Catania y Palazzolo Acreide son las
ocho ciudades pertenecientes al Valle del Noto que cuentan con la distinción de
ser Patrimonio de la Humanidad desde el año 2002, debido a su bella arquitectura perteneciente
al barroco siciliano.
![]() |
Catedral de Noto |
Estas ciudades representan la
culminación y etapa final del arte barroco en Europa. Su homogeneidad
cronológica y geográfica, así como el número de edificaciones levantadas bajo
los dogmas de este estilo arquitectónico se deben a que, en el año 1693, la
región fue víctima de un atroz terremoto que hizo necesaria la reconstrucción
de la zona.
4.- Siracusa
Siracusa está situada en la costa
sudeste de la isla. Declarada Patrimonio de la Humanidad en el año 2005, fue la
ciudad griega más importante de Sicilia.
![]() |
Catedral de Siracusa |
El viajero puede encontrar en
cada rincón de esta bella ciudad, las huellas de ese pasado esplendoroso. El
centro histórico situado en una pequeña isla conectada a través de puentes, la
catedral, el anfiteatro romano o el teatro griego son algunos de sus muchos
atractivos turísticos.
Dicen que Sicarusa atrapa,
enamora como ninguna otra urbe siciliana… y no hay mejor forma de descubrirlo
que perderse por sus calles.
5.- La necrópolis rupestre de Pantalica
Declarada Patrimonio de la
Humanidad en el año 2005, la necrópolis rupestre de Pantalica está situada en
la provincia de Siracusa, de ahí que recibieran la distinción de la Unesco de
forma conjunta.
Situadas a cielo abierto cerca de
unas canteras se encuentran más de 5000 tumbas que fueron excavadas en la roca
entre los siglos XIII y VII a.C.
El enclave, además de resultar
atractivo por su valor arqueológico, también lo es por su valor ambiental y
paisajístico.
6.- El Palermo árabe-normando y las catedrales de Cefalú y Monreale
Palermo, capital de la isla de
Sicilia, fue un emirato árabe hasta convertirse en sede de los reyes normandos.
La Capilla Palatina, ubicada en el Palacio de los Normandos es una de las joyas
artísticas más representativas de este mestizaje de culturas. Un recorrido por
la ciudad permitirá al viajero descubrir otras construcciones representativas
del arte árabe-normando.
![]() |
Capilla Palatina |
En el año 2015 recibe el
reconocimiento de Patrimonio de la Humanidad de la Unesco junto con las catedrales
de Cefalú y Monreale, construidas en el mismo
estilo arquitectónico.
7.- Las Islas Eolias
Ubicado en el Mar Tirreno,
próximo a la costa nordeste de Sicilia, este archipiélago caracterizado por una
naturaleza salvaje, de un mar azul y transparente, está formado por siete
maravillosas islas: Lípari, Panarea, Vulcano, Strómboli, Salina, Alicudi y
Filicudi.
![]() |
Strómboli |
Las Islas Eolias, reconocidas
como Patrimonio Natural por la Unesco en el año 2000, cuentan con la
singularidad de albergar dos volcanes activos, el Strómboli y el Vulcano, que
hacen que estas islas sean lugar de peregrinaje de miles de turistas a lo largo
del año.
8.- El Monte Etna
El Etna, declarado patrimonio
Natural por la Unesco en el año 2013, es el volcán más alto en activo de Europa. Situado
en la costa este de la isla, cuenta con una altura alrededor de los 3322 m, que
puede variar debido a sus continuas erupciones. Las últimas tuvieron lugar
entre febrero y marzo de 2017, provocando heridas a diversas personas.
![]() |
Monte Etna |
La visita al volcán es una
atracción turística más de la isla, por lo que no es difícil poder
visitarlo. Nos podemos acercar a su
cráter subidos en un teleférico, rodear su perímetro sentados cómodamente en
tren o a través de rutas guiadas con guías especializados.
Pero además, Sicilia tiene en su haber la declaración como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad del "teatro de marionetas siciliano Opera dei Pupi" y de la "práctica tradicional del cultivo de la viña en vaso de la isla de Pantelleria". Son reconocimientos a su cultura y a sus tradiciones, que suponen un motivo más para visitar esta maravillosa y sorprendente isla.
Olga Fuentes - Derechos Reservados
No hay comentarios:
Publicar un comentario