Esta ciudad de Bulgaria, desconocida para el
gran público, fue elegida como Capital Europea de la Cultura en el año
2019. A menos de tres horas de Sofía, es una de las ciudades más antiguas del
mundo y la segunda más poblada del país.
viernes, 30 de diciembre de 2016
jueves, 1 de diciembre de 2016
La Valeta, capital de Malta
La Valeta es la capital de la República de Malta, situada en el Mediterráneo, al sur de Italia. Debe su nombre a Jean Parisot de La Valette, Gran Maestre de la Orden de los Caballeros de San Juan, también conocida como la Orden de Malta, que luchó contra los otomanos que querían invadir la isla en el siglo XVI. Esta ciudad fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1980.
viernes, 4 de noviembre de 2016
Zermatt, esquí y deportes de montaña
Zermatt
es un pueblo custodiado por el monte Matterhorn
y en el que están prohibidos los vehículos a motor. En él se ubica una
de las estaciones de esquí más famosas del mundo, con 360 km de pistas.
domingo, 9 de octubre de 2016
Milán: historia y turismo
Milán es
conocida por ser la capital de la moda, pero sus visitantes pueden encontrar
mucho más en sus calles. La cultura va de la mano de sus numerosos museos,
además de monumentos, teatros y jardines que son de visita obligada para el
turista.
miércoles, 21 de septiembre de 2016
El Chaltén: un paraíso para los amantes del trekking
El
Chaltén es un pequeño pueblo situado en el Parque Nacional Los Glaciares, en
Argentina. Su espectacular belleza, en plena naturaleza, atrae cada año a miles
de turistas deseosos de aventura, y también a amantes de los deportes de
montaña y de las actividades al aire libre.
viernes, 26 de agosto de 2016
Washington DC: donde la cultura y el poder se unen
Washington
D.C. es la capital de Estados Unidos y debe su nombre al primer presidente de este
país, George Washington. Allí se concentra el gobierno, las sedes del Fondo
Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial, así como multitud de ofertas
culturales, entre ellas el Instituto Smithsonian, el complejo de museos más
grande del mundo.
miércoles, 10 de agosto de 2016
Niza: la ciudad de la Costa Azul
Niza
tiene más de 340.000 habitantes y es una de las ciudades más importantes de
Francia. Está situada en la región de Provenza-Alpes-Costa Azul. Arropada por
el mar Mediterráneo, es una de las zonas más turísticas del país galo. Su
carnaval es uno de los más famosos del mundo. La separan de París algo más de 900
km.
lunes, 1 de agosto de 2016
La ciudad de los muertos de El Cairo
La
ciudad de los muertos de El Cairo acoge a vivos y muertos en un espacio de poco más de seis kilómetros. Allí, los cairotas conviven con los que ya no están
en este mundo y su día a día transcurre entre mausoleos y tumbas.
lunes, 18 de julio de 2016
Flora y fauna de Madagascar
La isla
de Madagascar se encuentra frente a Mozambique, en el Océano Índico. Es la
cuarta isla más grande del mundo y la más grande de África. Su fauna es enormemente rica, siendo en parte endémica.
domingo, 26 de junio de 2016
Jardín botánico y Parque Natural del Señorío de Bertiz
La Navarra más mágica y desconocida nos aguarda en el Parque
Natural del Señorío de Bertiz, donde la espesura del bosque esconde, entre otras
maravillas, edificios palaciegos y un hermoso jardín botánico donde conviven más de
126 especies vegetales, entre autóctonas y exóticas.
sábado, 18 de junio de 2016
La magia del solsticio de verano en la Sinagoga del Agua, Úbeda
En pleno centro de la emblemática ciudad de Úbeda, declarada
Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, se puede encontrar este mágico lugar
de origen sefardí. Durante los días más largos del año, coincidiendo con el
cambio de estación y la llegada del verano, tiene lugar un espectacular
acontecimiento en el que los rayos del sol se proyectan sobre la sala de baño o
mikvé. Algo que solo ocurre en ese
momento del año y cuyo origen se remonta a siglos atrás como parte de ceremonias rituales judías llenas de simbolismo.
miércoles, 15 de junio de 2016
El Palancar: el monasterio más pequeño del mundo
Situado en la provincia de
Cáceres, el convento de El Palancar fue fundado por San Pedro de Alcántara,
patrón de Extremadura. Debido a sus pequeñas dimensiones es también conocido
como “el Conventico” y está considerado como el cenobio más pequeño del mundo.
martes, 14 de junio de 2016
Costa da Morte, Galicia. Tierra de mar y leyendas
La Costa da Morte o Costa de la Muerte, en Galicia, llega desde la ciudad de Carballo hasta el cabo de Finisterre. Sus hermosos paisajes y sus innumerables leyendas la convierten en un lugar de obligada visita para el viajero.
lunes, 13 de junio de 2016
La peregrinación de Les Useres en Castellón. Un rito ancestral entre lo místico y lo religioso
En Les Useres, población castellonense situada a caballo entre la costa de Azahar y el Peñagolosa, la montaña más emblemática de la geografía valenciana, sus más de un millar de habitantes esperan con expectación la llegada del último viernes del mes de abril.
domingo, 12 de junio de 2016
Besalú, puerta de entrada al Medievo
Adentrarse en la ciudad condal de Besalú por su puente medieval que salva el rio Fluvià, permite viajar en el tiempo a otra época, donde esta villa era lugar de encuentro de diversas culturas que dejaron su huella en el patrimonio y en sus calles llenas de historia. Rincones repletos de magia que invitan a perderse tratando de descubrir los secretos que sus muros guardan celosamente, como testigos mudos del devenir del pueblo y de sus gentes.
sábado, 11 de junio de 2016
Encinas milenarias
Son innumerables las encinas que pueblan la geografía española. Gran cantidad de ellas son ejemplares curiosos debido a sus dimensiones, su forma y su edad. Muchos de estos árboles han sido catalogados y protegidos por las leyes medioambientales de cada comunidad autónoma. Son algunas de ellas: la encina Nieta, la Terrona, la Carrasca de Culla, la encina de Cabra del Santo Cristo o la Alzina de la Alquería.
Visita el Jardín Botánico Atlántico de Gijón
El Jardín Botánico de Gijón es un sueño que al final se hizo realidad cuando se consiguieron los medios económicos necesarios, suministrados por el Principado de Asturias, la Unión Europea y el Ayuntamiento de Gijón.
viernes, 10 de junio de 2016
Encinas singulares de España
Muchas de las encinas que conocemos han conseguido sobrevivir a guerras, tempestades, talas, enfermedades e incendios y disfrutan de una vida longeva que en muchos casos supone contar con varios siglos de existencia.
Patrimonio de la Humanidad en Extremadura
Extremadura, tierra de conquistadores y de grandes dehesas, donde encinas y alcornoques dominan con su porte el paisaje.
Hotel El Dorado, en Carboneras
Nuestro país está lleno de rincones maravillosos. Pueblos o ciudades, interior o zonas costeras, mar o montaña, norte o sur, naturaleza o monumento histórico, allá donde vayamos siempre encontramos paisajes de postal y propuestas al alcance de todos los bolsillos.
jueves, 9 de junio de 2016
Hotel Marqués de Riscal, un lugar para disfrutar del vino con todos los sentidos
La Ciudad del Vino se alza junto a las antiguas bodegas de la empresa Herederos del Marqués de Riscal, compañía vitivinícola con una dilatada trayectoria que le han hecho merecedora de premios y prestigio a lo largo de todo el mundo. Sus vinos se comercializan bajo las denominaciones de origen de Rueda, Rioja, y Tierra de Castilla y León.
Hotel Alfonso XIII de Sevilla
Ubicado en pleno centro de Sevilla, próximo a la Catedral, la emblemática Giralda y la Torre del Oro, este palacete de influencia morisca pretendía ser el hotel más lujoso de Europa.
miércoles, 8 de junio de 2016
Isla del coco: turismo, flora y fauna
Esta isla deshabitada de Costa Rica, fue calificada por el investigador y oceanógrafo francés Jacques Cousteau como “la isla más hermosa del mundo”.
El Parador-Museo de Santiago de Compostela
Cientos de peregrinos y turistas llegan cada día a la ciudad de Santiago. Peregrinos exhaustos, después de las duras jornadas transcurridas desde que iniciaran el camino en Roncesvalles o cualquier otro punto de esta ruta de peregrinación.
martes, 7 de junio de 2016
Hotel Monasterio de Piedra
El Hotel Monasterio de Piedra, situado en el municipio zaragozano de Nuévalos y próximo a la conocida ciudad de Calatayud, esconde tras sus muros los rezos y cánticos de los monjes de la Orden del Císter.
Parque Nacional de Garajonay, Patrimonio de la Humanidad
Hace millones de años durante la era conocida como el Terciario, un tapiz de color verde intenso dominaba toda la cuenca mediterránea. Frondosos bosques, siempre vivos y húmedos, se alzaban sobre el paisaje dando origen a la vida.
lunes, 6 de junio de 2016
Montblanc, villa medieval
El tiempo parece haberse detenido en muchos de los pueblos de aspecto medieval que se encuentran a lo largo de la geografía de este país. Calles empedradas, murallas circundando la ciudad, castillos que otean el horizonte aguardando la llegada del enemigo o casas señoriales con los escudos heráldicos de la nobleza, permiten al turista viajar al pasado.
El monasterio de Santes Creus
Santes Creus, junto con el Monasterio de Poblet declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y el Monasterio de Vallbona de les Monges localizado en tierras leridanas, conforman la denominada Ruta del Císter. Una alternativa turística que permite conocer las comarcas de interior situadas al sudoeste del territorio catalán, teniendo como eje vertebrador el arte de la Orden del Císter.
Monasterio de Vallbona de les Monges, lugar de reinas
Entre extensos viñedos y olivares, que dan lugar a excelentes caldos bajo la denominación de origen de Costers del Segre, y a un exquisito aceite de oliva virgen, se encuentra el Real Monasterio de Santa María de Vallbona.
Monasterio de Poblet, Patrimonio de la Humanidad
Esta joya arquitectónica, fruto del arte cisterciense, es uno de los monasterios que conforman la denominada Ruta del Císter.
La ruta del Císter
Una propuesta por tierras catalanas donde se encuentran extraordinarios monasterios de estilo cisterciense, bodegas modernistas y villas medievales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)